ARQUITECTURA ROMANA: El
Panteón fue un templo circular que se construyó para el culto de todos los dioses romanos. Se cree que el edificio fue destruido y en tiempos de
Adriano se volvió a realizar siguiendo los planos del edificio original. Por lo tanto la cronología correría hacia el 125 d.C. y la construcción sería del arquitecto
Apolodoro de Damasco. Adosado al pórtico de un templo clásico en planta y estructura, se le añadió
una innovadora sala circular exclusiva de la arquitectura romana. Esta fo
rma junto con la
bóveda semiesférica se utilizaba en los
baños termales, pero nunca en un templo.
La cúpula mide 43,44 m de diámetro, lo que la convierte en la mayor cúpula de la historia del arte. La otra gran cúpula, la de
San Pedro del Vaticano, se construyó un poco más pequeña por respeto a este monumento. El interior es espectacular con sus ocho
exedras y nichos que alternan pilastras y columnas en su primer piso. En el segundo una hilera de ventanas que fueron redecoradas a la “maniera” clásica en el siglo XVIII. El pavimento de la rotonda es ligeramente convexo, para que la lluvia que entra por su famoso
óculo abierto, fluya sin problema. El interior de la cúpula está decorado con cinco filas de
casetones. Una obra inigualable y necesaria para comprender muchas iglesias posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario