jueves, 22 de diciembre de 2011

204."La resurrección de Cristo" (1463-1465) de Piero della Francesc

PINTURA RENACENTISTA: Esta obra llamada en Italia simplemente "La resurrección" fue pintada por Piero della Francesca, en Arezzo. Está considerada una de las obras más interesantes de este pintor sobretodo por el uso de sus diversas perspectivas. Hay tres planos: los soldados dormidos en primer plano, la aparición de Cristo y el fondo paisajístico. El conjunto tiene una gran solemnidad por la presencia frontal y hierática de Jesús pero sobretodo por su composición piramidal. Cristo aparece en el centro y es el punto focal de atención, sobretodo porque lumínicamente destaca el color de su piel y su vestimenta más clara en contraste con el cromatismo del cuadro. Sale de su sepulcro y mira directamente al espectador. En la mano derecha lleva la cruz roja de los cruzados (bandera simbólica de la resurrección) y con la derecha sostiene la toga rosácea, mientras que con su pie da la sensación de haber surgido en aquel mismo momento de la tumba. Sus heridas son evidentes y su ubicación separa el paisaje en dos partes: la parte derecha contiene árboles exuberantes y vivos representando el nacimiento y la izquierda vemos árboles caducos de invierno que simbolizan la muerte. A los pies se encuentran los soldados somnolientos y separados por la línea horizontal del sarcófago. Uno de los soldados es Piero della Francesca, justamente el que duerme de manera frontal. Parece que uno de ellos acaba de despertar, pero sobretodo destacan algunos incongruencias anatómicas realizadas por el artista. 
VIDEO: Enlace informativo

sábado, 10 de diciembre de 2011

203."El caminante sobre el mar de niebla" (1818) de Caspar David Friedrich

PINTURA ROMÁNTICA: Esta evocadora imágen de Friedrich es un hermoso óleo que se encuentra en la Kunsthalle de Hamburgo. Parece ser que la persona que contempla el inhóspito paisaje puede ser el propio pintor que contempla el mar de nubes que queda bajo sus pies. Vemos al fondo la aparición de otros picos mientras él, impasible en su postura y apoyado elegantemente en un bastón, crea un contraste negro en su ropa como la montaña que hay en primer plano. Sus orígenes suizos nos hace pensar que el paisaje representado fuera de la zona de la Sajonia. Dentro de la moda romántica de aislarse para crear un mundo diferente al real, el pintor decide experimentar en paisajes imposibles como en los altos de una cascada o en el borde del mar. Esta intención de separarse del mundo estaba vinculada con la idea de lo sublime que experimentaban estos artistas. La gama cromática de este cuadro és muy reducida: el negro del primer plano, los tonos marrones de las rocas y el gris blanquecino para representar el cielo y la densa niebla. El gran triunfo de la obra gracias a los contrastes en el color es la consecución de una clara perspectiva aérea que le da una gran profundidad física y moral a este paisaje irreal.
VIDEO: Enlace informativo

jueves, 1 de diciembre de 2011

202."Iglesia de la Madeleine" (1763-1842) de Pierre Vignon

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA: Aunque recuerde un templo griego es una iglesia cristiana ubicada en pleno centro de París. Es una de las zonas más elitistas de la ciudad y llama la atención por su forma, inspirado directamente en la Maison Carrée de Nimes. La construcción del edificio se inició en 1764 por Pierre Contant d'Ivry, aunque la Revolución Francesa frenó las obras entre 1790 y 1805. En 1806 y por decisión expresa de Napoléon Bonaparte, se transformó radicalmente casi todo el conjunto dejando a un lado los planteamientos de Ivry. Fue cuando se levanto otra vez casi de nueva planta, sobretodo en su exterior, que emula un templo clásico períptero octástilo de orden corintio. Vignon fue el nuevo diseñador de este espacio inicialmente pensado para ser el templo de la gloria del gran ejército francés. Fue su uso cívico reemplazado posteriormente por el famoso Arco de Triunfo, reconviertiéndose la función de este edificio en iglesia de práctica católica en 1842. La gran confusión de la Madeleine es su forma externa que juega al neoclasicismo mientras que su interior es una iglesia con todos los preceptos tardobarrocos del siglo XVIII.

jueves, 24 de noviembre de 2011

201."Cáliz de Doña Urraca" (1100)

ARTES MENORES: Fue un encargo de Urraca de Zamora, hija de Fernando I de León y donada posteriormente. Esta es una de las piezas de arte suntuario más importantes del románico hispánico. Para su ejecución se reutilizaron piezas romanas aprovechando objectos artísticos de aquel período, no como ahorro económico sinó como prestigio de épocas pretéritas. La pieza en sí está conformada por dos copas de ónice: una en la parte superior que hace de recipiente y otra colocada cabeza abajo que hace la función de pie. También hay un camafeo incrustado en la parte superior de procedencia romana. No tenemos ninguna duda de la promotora de la pieza ya que aparece el nombre de Urraca en una inscripción en la zona central o nudo del cáliz, justamente donde está el anillo dorado (in nomine dni. Urraca Fredinandi). También es destacable la filigrana en oro en este espacio intermedio, en la corona de la copa y en la zona del pie, con el uso de la técnica del “cloisonné” utilizando engarzadas piedras preciosas como amatistas, esmeraldas o zafiros. El interior también está revestido en oro. No conocemos el artesano que hizo está delicada pieza pero los orfebres leoneses hicieron un trabajo delicado y excepcional, conviertiendo un objeto pagano en un elemento litúrgico de gran belleza.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

200."La Gioconda" (1503-1506) de Leonardo da Vinci

PINTURA RENACENTISTA: Para celebrar nuestra entrada 200 y para homenajear nuestro Favicon, hemos decidido optar por este clásico entre los clásicos de la pintura. Quizás sea la obra más conocida de la historia del arte, denominada Gioconda o Mona Lisa y realizada por Leonardo da Vinci, su última gran obra. Ríos de tinta se han volcado sobre esta pieza y sobretodo en relación a la enigmática sonrisa (de ahí el apelativo italiano de "gioconda" entendido como "alegre"). Es una pintura al óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, expuesta en un sala exclusiva del Louvre. La identidad de la joven se cree que fue Lisa Gherardini, una noble florentina que fue retratada por el genial artista por encargo de su marido Francesco Bartolomeo. Leonardo hizo el dibujo, aplicó el óleo diluído e introdujo una técnica revolucionaria llamada "sfumato" que consistía en evitar las líneas de contorno típicas del quattrocento difuminándolas, dando así una sensación tridimensional gracias al fondo. La mujer está sentada en un sillón apoyando sus brazos en el propio asiento en una galería que se abre a un paisaje acuoso inspirado en unas vistas que el propio pintor de los Alpes pudo contemplar en Milán. Podría ser un recodo del lago de Como o el Arno. La dama no tiene cejas ni pestañas, aunque Vasari hablaba de ellas en su descripción, aceptándose la téoría de que fueron eliminadas en una restauración agresiva posterior. Su mirada gira levemente a la izquierda sonriendo de manera peculiar. Lleva un suave velo sobre el cabello, símbolo de castidad. Sobre los famosos enigmas de la obra se han hablado de una sonrisa que aparece y desaparece según el punto del cuadro contemplado; el posible embarazo cubierto por los brazos o la identidad definitiva de la modelo. La obra fue robada en 1911 y por ello actualmente está envuelta de importantes sistemas de seguridad.

domingo, 6 de noviembre de 2011

199."Catedral de Salisbury" (1220-1320)

ARQUITECTURA GÓTICA: Esta magnífica catedral ubicada en la ciudad británica de Salisbury se construyó en época del obispo Richard Poore. Tuvo diversas fases constructivas, iniciándose la edificación desde el lado oriental y terminándose la girola y las naves laterales del presbiterio en tan solo cinco años. Después se tardó hasta 1258 para completar toda la estructura interior incluído el coro y acabándose la espectacular fachada flamígera en 1265. Finalmente, en 1320, se construyó la torre central y su aguja, convirtiéndose en la catedral inglesa más alta de todos los tiempos con sus 123 metros de altura. Esta búsqueda de los arquitectos góticos para hacer sus edificios cada vez más grandes comportó un grave problema de estructura. El hecho de añadir esta torre comportó un peso adicional de 6.500 toneladas al conjunto, lo que ha generado con el tiempo serios problemas de derrumbamiento necesitándose sistemas de sujeción para soportar todo el peso. La belleza de esta iglesia destaca por su aislamiento, totalmente rodeada de césped, lo que favorece a la impresión teatral. La planta es de doble cruz latina de 142 metros de longitud y transepto de 61,5 metros. Tiene tres naves cubiertas en bóveda de crucería. Tiene claustro y una peculiar sala capitular de forma octogonal sostenida por una única columna central.

martes, 1 de noviembre de 2011

198."La familia de Carlos IV" (1800-1801) de Francisco de Goya

PINTURA REALISTA: Este retrato colectivo familiar de la familia real española se conserva en el Museo del Prado. En esta obra Goya destaca su gran conocimiento retratístico siendo el culmen un tipo de pintura que durante años realizó. Revela su gran maestría en los detalles y su sutileza a la hora de definir los personajes. No olvidemos que el artista era pintor de cámara de Carlos IV y su primer gran encargo para el monarca fue un retrato donde apareciera toda la familia borbona con la única condición de cierto parecido con "Las meninas" de Velázquez. Realizó gran cantidad de bocetos, que hoy en día se conservan, para enfocar bien este cuadro, realizados en forma de dibujos de imprimación rojiza con ciertos matices de color. Presento diez bocetos de los diferentes miembros que integrarían la tela. Finalmente entre junio de 1800 y diciembre de 1801 el artista trabajó en la obra definitiva y cuando fue presentada no suscitó, por lo visto, gran regocijo en el rey que esperaba algo más grandioso, aunque todos reconocieron que fueron fielmente representados. Parece ser que Goya fue muy diligente y los pintó más favorecidos de lo que realmente eran, otorgándoles una sensación vívida y un aire digno que pocos pintores de la época sabían representar en sus personajes. Están todos los miembros de pie y alineados, vestidos con lujosos trajes y abundantes joyas. El centro del cuadro y del poder del momento no lo marca el rey sinó la reina María Luisa de Parma. La perspectiva está bien elaborada pero evita las decoraciones de fondo de gusto velazquiano. Mencionar la aparición en la zona de la izquierda del propio Goya con un gran lienzo emulando al Velázquez de las meninas. La pincelada disuelta del pintor presagia un primerísimo impresionismo que le permite crear destellos lumínicos muy innovadores en la pintura de la época.

miércoles, 26 de octubre de 2011

197."Titled (art as idea as idea)" (1968) de Joseph Kosuth

ART & LANGUAGE: A partir de 1966 Joseph Kosuth inicia sus “First investigations” con un nuevo uso del lenguaje dentro del ámbito de las artes visuales. Abandona los objetos de sus series de “Uno y tres” por considerarlas demasiado “físicos” y trabaja solamente con las definiciones de diccionario ampliadas, que derivan de la idea de Ad Reinhardt “art as art”. Definiciones de palabras como “water”, “air”, “nothing”, “art”, etc, se presentan a través de fotografías ampliadas y de fotostatos en los que la definición contamina el aspecto pictórico de la obra convirtiéndola en conceptual. Aunque el público las considerara obras de arte, Kosuth no les daba ningún valor. Para él era una forma de presentación. Esta serie de obras pretende decirnos que no hay que interpretar las fotografías de sus definiciones, sino las ideas que hay reflejadas en ellas. La definición lingüística sustituye el contenido plástico anterior del arte. Después evolucionó en sus “Second investigations” (1968-1969) donde toma definiciones extraídas de los diccionarios, pero publicadas en revistas y otras publicaciones renunciando a su autoría y al contexto clásico del arte.

domingo, 16 de octubre de 2011

196."Gálata moribundo" (230-220 a.C.)

ESCULTURA HELÉNICA: Este galo moribundo es en verdad una antigua copia romana en mármol del original griego de tiempos helénicos. Fue encargada por Átalo I de Pérgamo para conmemorar la victoria sobre los gálatas. No sabemos quien es su autor, pero podría ser Epígonas, el escultor de la corte atálida en aquel momento. Este guerrero, con bigote y cabello al estilo de los galos, está representado con gran realismo. Aparece desnudo porque es así como luchaban en los conflictos bélicos, en una posición de cansancio a la espera de la muerte, con un rictus en la cara de negación ante la misma. Se descubrió en el siglo XVII en unas excavaciones en Villa Ludovisi y ha sido una de las obras más copiadas de la escultura griega. La calidad artística de la pieza y su expresivo pathos la convirtieron en un referente en época barroca admirada por personajes como Lord Byron y copiada hasta la saciedad por gente adinerada que querían tener un "gálata" en su casa. Hay diversas copias en diversos museos del mundo pero quizás la copia romana más fiable sea la que se encuentra en los Museos Capitolinos de Roma.

miércoles, 5 de octubre de 2011

195."Palacio Nacional de los Inválidos" (1670-1706) de Jules-Hardouin Mansart

ARQUITECTURA BARROCA: Este gran complejo arquitectónico parisino se construyó con la íntención de dar cobijo a los soldados franceses retirados, lisiados o ancianos. Actualmente, sus intalaciones cobijan un museo militar, una magnífica iglésia que mantiene el culto religioso y diversas dependencias para usos varios. Luís XIV de Francia encargó esta magna obra a Jules-Hardouin Mansart el 24 de febrero de 1670, pero con los planos previos de Liberal Bruant. Las instalaciones ya empezaron a albergar a los veteranos de guerra en 1674, pero la iglesia no se finalizó hasta 1706. En 1840, los restos mortales de Napoléon I fueron trasladados desde la isla de Santa Helena a la iglesia dedicada a San Luís para descansar en ella convirtiéndose en en mausoleo de militares. Aparte de los inmesos patios de armas, destaca la belleza de su iglesia concebida con un doble orden arquitectónico de forma edicular y rematada por un imponente cúpula dorada brunelleschiana de elevado tambor con decoraciones de aire rococó. Era una capilla privada de uso exclusivo del propio rey con la intención de convertirse en su mausoleo real. El interior, de planta centralizada, destaca por su gran belleza.

lunes, 26 de septiembre de 2011

194."La última cena" (1955) de Salvador Dalí

PINTURA SURREALISTA: Es uno de los cuadros más famosos del genial pintor Salvador Dalí también conocido como "El sacramento de la última cena". Es una obra que se encuentra en la Galeria de Arte de Washington y pretende ser una revisión moderna de la iconografía utilizada por Leonardo da Vinci durante el llamado período "atómico" del pintor catalán. La sala donde está Jesús con sus apóstoles es un dodecaedro con un paisaje de fondo donde se vislumbra un amanecer, aunque debería ser un atardecer. Se inspiró en la costa ampurdanesa y en su querido Cadaqués ya que vemos el mar y las típicas rocas de la Costa Brava. Cristo está en el centro, representado sin barba y con el pelo claro, predicando a sus apóstoles, los cuales inclinan sus cabezas en posición de rezo. La resolución de cada uno de los discípulos es diferente en los gestos y en sus túnicas e incluso parecen ser de diferentes razas. Los trece personajes de la Santa Cena envuelven la mesa donde vemos el vino en un vaso de cristal moderno y un trozo de pan cortado en dos, todo ello creado como si de un bodegón clásico se tratara. Jesús está representado en su parte inferior casi en transparencia para dar sensación de ser etéreo y sobre él se ve su propio torso en gradación con las manos extendidas en representación de su entrega al hombre. No podemos diferenciar a Judas Iscariote porque todos ellos, dentro de la simetría, destacan por igual.
VIDEO: Enlace informativo

domingo, 18 de septiembre de 2011

193."Díptico del duque de Urbino" (1472) de Piero della Francesca

PINTURA RENACENTISTA: Esta obra de Piero della Francesca, que se encuentra en la Galeria Uffizi de Florencia, también recibe el nombre de "Retrato de Battista Sforza y Federico de Montefeltro". Está realizada al temple sobre madera. Su datación no es segura del todo y el margen estaría establecido entre 1460 y 1470. Otras teorías hablan de que el retrato del duque se finalizó en 1465 y el de su esposa en 1472. Cuando el cuadro se pintó, Battista ya había muerto (con tan solo 26 años) y su retrato se realizó con la máscara mortuoria. Se considera uno de los primeros retratos renacentistas y que estuvieron unidos durante mucho tiempo por un mismo marco. Están realizados en perfil imitando la acuñación de las monedas romanas que comporta una mayor idealización que el retrato a tres cuartos. Este díptico está pintado por ambas caras: en la principal se ven los retratos de los duques y en la parte posterior, en un lado está el duque coronado por la Victoria y en el otro, la duquesa llevada en un carro por unicornios. Los perfiles de la cara principal están enfrentados y en forma de busto, destacan sobre un paisaje idealizado y en perspectiva elevada que recuerda a Jan Van Eyck y la pintura flamenca. Destaca el sentido del volumen y la luz como enblanquece la tez de Battista. El detallismo de las joyas también es una reminiscencia de los flamencos primitivos. Esta obra, curiosamente, fue estudiada en el período cubista de Picasso y Braque por la geometría de los rostros.
VIDEO: Enlace informativo

martes, 13 de septiembre de 2011

192."Iglesia de Sant Pere el Gros" (1079)

ARQUITECTURA ROMÁNICA: Esta pequeña y peculiar iglesia se encuentra a las afueras de Cervera, una importante ciudad de Lleida. Fue construída a lo largo del s.XI y es una de las construcciones religiosas del románico catalán ubicadas más al oeste de Cataluña. Su gran peculiaridad es su planta circular, poco habitual en este período. Su filiación estuvo inicialmente vinculada al monasterio de San Pere de Rodas para pasar después al auspicio de Santa Maria de Ripoll. Ya en el siglo XIV dejó ser iglesia de culto por su pequeña capacidad para convertirse en una ermita dedicada a San Pedro. La forma de su planta no es del todo un círculo sinó que podríamos hablar de una forma elíptica con el añadido de un ábside semicircular de cubrimiento en forma de cuarto de esfera en la zona de la supuesta cabecera de la iglesia. El conjunto está cubierto con una cúpula de piedra y con losas. Es interesante la decoración con lesenas del ábside exterior y la buena sillería de todo el conjunto con regularidad y zócalo perimetral. En los muros interiores se abren seis nichos de gran altura de los cuales uno contiene una escalera para llegar a la espadaña donde estaba la campana. Es quizás la iglesia románica catalana de mayor perímetro de las encontradas en su formato de planta circular. Se han encontrado restos prehistóricos y existía en época medieval un monasterio benedictino.
VIDEO INFORMATIVO: Enlace

jueves, 8 de septiembre de 2011

191."Columna de Trajano" (114)

ESCULTURA ROMANA: Fue un monumento conmemorativo encargado por el emperador Trajano (de ahí su nombre) para celebrar su victoria y la de sus tropas sobre los dacios. Se encuentra en el foro, cerca del Quirinal y mide 30 metros de altura (38 metros con su pedestal). Tiene 18 bloques enormes de mármol de Carrara, cada uno de los cuales pesa 40 toneladas con un diámetro de 4 metros. Todo el fuste está recorrido por una espiral en bajorrelieve con 200 metros de escultura en total dando 23 veces la vuelta. En su interior hay una escalera de caracol de 185 peldaños que da acceso a un mirador que se encuentra en la parte superior. El conjunto, originalmente, estaba rematado por un águila y posteriormente por una escultura del propio Trajano. En 1588, el papa Sixto V, reemplazó ésta por la de San Pedro que es la que hoy en día se encuentra allí alojada. La finalidad de este monumento era puramente propagandístico, destinado a glorificar al emperador además de albergar sus cenizas una vez muerto. El famoso relieve que envuelve toda la columna narra las dos victoriosas campañas bélicas contra los dacios. Las dos están separadas entre sí por una Victoria. Este magnífico relieve estuvo en su momento policromado y se tallaron sus escenas con una intención de crónica, por lo que la técnica escultòrica deja mucho que desear en detrimento de la narración del conjunto. Por ejemplo, los ejes visuales son varios y no hay un interés por la perspectiva. Entre las escenas más reconocibles podemos ver la vida en el campamento, la construcción de un acueducto o el asedio a una ciudad. En total se pueden contabilizar más de 2.500 personas y el emperador aparece 59 veces visto como un ser humano y no como un dios.

VIDEO INFORMATIVO: Enlace

domingo, 28 de agosto de 2011

190."Catedral de San Pablo de Londres" (1676-1710) de Christopher Wren

ARQUITECTURA BARROCA: Esta iglesia fue construída sobre las ruinas de una anterior iglesia medieval que se quemó en un gran incendio en 1666 que asoló a Londres. Se cree que allí fue donde se construyó la primera iglesia británica allá por el 604 gracias a un agustino que se dedicó a convertir a los anglosajones del momento y llamado Melito de Canterbury. Este primer cenobio tuvo diversas ampliaciones hasta que Íñigo Jones, en 1633, la restauró añadiéndole un nuevo pórtico con toques clásicos que desapareció debido al incendio. Christopher Wren fue el encargado de crear la nueva catedral que diseño desde la planta centralizada. La fachada occidental, a primer golpe de vista, nos recuerda a la de San Pedro del Vaticano, iglesia de la cual el arquitecto se inspiró. Dos órdenes superpuestos rematados en el segundo piso con una estructura edicular de doble columnado dórico. Los laterales se convierten en sendas torres de 63 metros de altura rematadas en dos cúpulas pequeñas que recuerdan a las de San Ivo alla Sapienza de Roma. La espectacular cúpula central brunelleschiana centraliza todo el conjunto arquitectónico. No en vano, su cúpula es la segunda más grande del mundo después de la propia vaticana. Para llegar a ella hay que subir 530 peldaños y así contemplar los magníficos frescos de James Thornhill con escenas de la vida de San Pablo. Destacar el magnífico coro tallado en madera con mosaicos decorativos de inspiración bizantina y el fenomenal órgano. Esta edificación sobrevivió íntegramente a los bombardeos londinenses de la Segunda Guerra Mundial y es la catedral donde se realizan los eventos más importantes de la realeza y de la sociedad británica. En su famosa cripta podemos encontrar al almirante Nelson, a Wellington e incluso a Lawrence de Arabia.
VIDEO: Enlace informativo

lunes, 22 de agosto de 2011

189."La carreta de heno" (1821) de John Constable

PINTURA ROMÁNTICA: Esta obra está considerada como su pieza más famosa y se conserva actualmente en la National Gallery de Londres. La temática es sencilla: nos muestra un bello paisaje inglés, con un carro de heno cerca de un molino llamado Flatford en la localidad de Suffolk, pueblo donde John Constable pasó su más tierna infancia. Este molino pertenecía a su padre y la casa que estaba al lado mismo era de un vecino agricultor, amigo de la familia del pintor. Es reseñable destacar que este espacio que inmortalizó aún existe, aunque los árboles si han variado. Vemos a dos personas cerca del río conduciendo la destartalada carreta que curiosamente no contiene heno, ya que se entiende que ha sido depositado en algun granero. Da la impresión de que éste se ha estancado mientras los dos caballos tiran para salir del barrizal. Destaca la anécdota de un perro lo que nos da a entender el interés detallista con el que trabajaba el artista. Al fondo vemos los campos llenos de heno mientras una tibia luz baña toda la composición. Se nos presenta la vida campesina de manera natural, real y poco idealizada, donde el estudio del cielo y de la luz es importantísimo. No es una obra hecha en "plein air" sinó que Constable realizó diversos bocetos al aire libre para luego en su estudio acabar de rematar esta composición.
VIDEO: Enlace informativo

lunes, 15 de agosto de 2011

188."Fábrica de turbinas AEG" (1909) de Peter Behrens

ARQUITECTURA RACIONALISTA: La gran etapa del arquitecto alemán Peter Behrens pertenece a su vinculación con la industria AEG de Emil Rathenau, que en 1910 era la mayor empresa germana del momento. En 1907 empezaron a colaborar esta industria con un artista, un hecho único en aquellos años. Behrens realizó una abstracción artística con los productos diseñados para esta compañía, mezclando arte, artesanía e industrialización, la panacea de lo que se llamaría la Deutscher Werkbund. Así, se convirtió en el pionero del diseño industrial. Además de llamar la atención con sus productos (lámparas, ventiladores, relojes, etc) también destacó por sus edificios. Él había conocido en sus viajes realizados a Londres o París las naves industriales de techo de cristal que se habían construído en aquellas ciudades. Creó una arquitectura incunable, necesaria a partir de entonces, en forma de gran nave de hormigón tipo vagón de ferrocarril sin ninguna decoración exterior. Una masa monumental de cuerpos rigurosamente cúbicos, con el uso a veces clasicista en el lenguaje y no en los materiales, del orden gigante preferentemente dórico. El arquitecto hizo todas las fábricas de la factoría AEG, y además de los productos, se encargó de diseñar los folletos y publicidades de producto para promocionarlos. El interior de la fábrica de turbinas utilizaba la luz de los ventanales y del cristal del techo que a su vez tenía sus luces eléctricas para cuando fuera necesario. Tampoco esconde los materiales metálicos de acero de la pared. No hemos de olvidar su carácter neoclásico en alguna fábrica de las muchas que hizo y que recuerda a los edificios de Schinkel de mediados del siglo XIX y que el propio Behrens conocía bastante bien.
VIDEO: Enlace informativo

miércoles, 10 de agosto de 2011

187."Me gusta América y a América le gusto yo" (1974) de Joseph Beuys

FLUXUS: Del 23 al 25 de mayo de 1974, en la galería René Block de Nueva York, Beuys estuvo encerrado con un coyote. Traído el artista desde Alemania en un avión, fue recibido en el aeropuerto con una ambulancia y trasladado hasta la galería con el cuerpo envuelto en fieltro. Allí permaneció tres días y tres noches conviviendo con un coyote llamado Little John, que es un carnívoro originario de la zona euroasiática. Es un devorador de toda clase de presas, perseguido por el hombre, pero no peligroso para el ser humano. Su salvajismo puede domesticarse, pero mientras está considerado un símbolo de amenaza de la ley y de los órdenes establecidos. Tampoco olvidemos que es animal sagrado para los indios de América del Norte. El espacio se ha separado en dos. En uno de ellos está el coyote vigilante y en el otro el artista va apilando, día a día, ejemplares del “Wall Street Journal”, símbolo del capitalismo norteamericano. Dispone también de una linterna, de un bastón, de un triángulo colgado al cuello con el que hace música, de un viejo magnetófono y fieltro para cubrirse y dormir. Se contemplan persona y animal por una rejas y Beuys, ataviado con el bastón y cubierto de fieltro, entra de vez en cuando en el territorio del coyote para mantener un “diálogo”. Poco a poco se irán conociendo hasta el límite de compartir el lugar para dormir. Una vez conseguida esta amistad, finalidad de esta acción, de nuevo es envuelto en fieltro y conducido en una ambulancia hasta el aeropuerto donde tomará un vuelo de retorno a su país. Con esta acción crea una rotunda crítica al multiculturalismo de los Estados Unidos y a su política, en relación con los pieles rojas.

sábado, 6 de agosto de 2011

186."Dios del cabo Artemisio" (460 a.C.)

ESCULTURA GRIEGA: Esta magnífica estatua del período severo del arte griego fue hallada en 1928 en el fondo del cabo Artemisio, de ahí su nombre actual. Es una escultura que se reconstruyó porque dos años antes se había encontrado uno de sus brazos. Actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de Atenas. Estaríamos dentro de la tipología estilística puramente clásica, ya que no es arcaica ni helenística su concepción. Ya no existe la frontalidad y el estatismo primigenio, aunque la figura sigue aposentándose en la base con los dos pies, pero ya existe un cierto dinamismo. Representa la imagen de un dios a punto de lanzar con la mano derecha algo, posiblemente una lanza, pero al no tenerla no se puede confirmar. Mide más de 2 metros de altura y está dentro de la escala habitual de la representación escultórica griega de los dioses. Es una figura desnuda, que podría representar a Zeus lanzando su rayo o a Poseidón con el tridente. Por la posición de la mano abierta podría ser el segundo, ya que cuando se representa la sujeción de un rayo se hace con la extremidad cerrada. Se ha asociado a tres escultores: a Kalamis del que solo conocemos copias romanas, a Onatas o a Mirón, más conocido.

lunes, 1 de agosto de 2011

185."Almuerzo de remeros" (1881) de Auguste Renoir

PINTURA IMPRESIONISTA: Este famoso cuadro de Renoir enclavado en el período impresionista representa a un grupo de amigos del propio pintor que descansan comiendo en una terraza de la Maison Fournaise ubicada en el río Sena y en la población de Chatou. En una mesa colocada en diagonal, por influencia de los grabados japoneses, aparece un tumulto de personas captadas con una gran luz que proviene básicamente de la apertura izquierda del balcón, justamente detrás del hombre que está en camiseta y lleva un sombrero. Otro de ellos también lleva una camiseta blanca que recoge esa luz indirecta juntamente con el mantel. Al fondo vemos al pintor y su amigo también artista Gustave Caillebotte vestido con el sombrero burgués de copa. También aparece una mujer que está jugando con un perro llamada Aline Charigot y futura esposa del artista. Una obra llena de matices y contrastes lumínicos, con una factura más nerviosa precursora del puntillismo y un encuadre influenciado por la espontaneidad de la fotografía.
VIDEO: Enlace informativo

jueves, 28 de julio de 2011

184."La primavera" (1478) de Sandro Botticelli

PINTURA RENACENTISTA: Es una de las obras maestras de Botticelli y está realizada en pintura al temple sobre tabla. Fue una pieza encargada por Lorenzo de Pierfrancesco familiar de Lorenzo el Magnífico para su palacio florentino. Es una pintura basada en los preceptos humanistas y neoplatónicos marcada por esa atmósfera de irrealidad que irradia el conjunto de las figuras mitolológicas del cuadro. Es una representación pagana de un tema claramente religioso con toques alegóricos. El lienzo es de tamaño monumental, con figuras de medida natural compaginado todo ello con un detallismo exacerbado. La mayor parte de las figuras están inspiradas en la escultura antigua pero pasadas por el tamiz formal del pintor. Son estilizadas, delgadas e idealizadas, cuyos cuerpos parecen artificiosamente estirados y que presagian el estilo elegante y cortés del manierismo del siglo XVI. Éstas destacan por su color de piel en contraposición al fondo paisagístico lleno de naranjos o mandarinas, frutas asociadas a la familia Médici. Parece ser que la fuente literaria de esta compleja iconografía son los "Fastos" de Ovidio. Parece ser que la ninfa Cloris, a la que gustaba exhalar el olor de las flores, cautivó al dios del viento Céfiro, quien la siguió y la tomó por esposa a la fuerza. Arrepintiéndose dicho dios por su actitud, la transformó en Flora regalándole un hermoso jardín donde la primavera reinaría siempre. A la izquierda aparece Mercurio, dios mensajero y a su lado la Tres Gracias danzando. El centro de la escena esta ocupado por Venus, diosa del amor sobre cuya cabeza se sitúa Cupido. A la derecha vemos como una segunda escena presidida en primer término por la Primavera esparciendo sus flores por la tierra mientras Flora, desnuda y cubierta por un ropaje transparente, es perseguida por Céfiro.
VIDEO: Enlace informativo

lunes, 25 de julio de 2011

183."La encajera" (1669) de Johannes Vermeer

PINTURA BARROCA: La también denominada "La encajera de bolillos" es una de las obras más interesantes de la pintura holandesa de todos los tiempos. Este óleo que se exhibe actualmente en el Louvre de París, corresponde al momento de madurez de Vermeer. Fue una obra vendida en el pueblo natal del pintor, Delft, y que posteriormente fue pasando por diferentes manos privadas. Aunque por su fecha tengamos que ubicarlo en el momento del barroco, la intención de la obra es representar de manera realista una escena cotidiana costumbrista sin ninguna intención fastuosa. Es ese aislamiento íntimo tan de moda en la pintura de los Países Bajos y que tanto gustaba a los promotores burgueses queda muy alejado de la suntuosidad de los encargos áulicos o eclesiásticos. El artista contemplaba los objetos cotidianos que le envolvían y los representaba con detalle. Sus figuras están en silencio, recogidas en un microcosmos resplandeciente pero a la vez difuminado, donde la soledad y el recogimiento hacen acto de presencia con gran solemnidad. Esta joven encajera se encorva sobre su labor y su mirada se concentra en ésta, ajena al espectador. Es un símbolo de una de las virtudes femeninas domésticas reforzado por el libro que hay encima de la mesa que, aunque no lo reconozcamos, seguro que estaría vinculado con algún texto bíblico, ya que Vermeer era profundamente religioso. Destaca el juego de colores de los diversos elementos, jugando al desenfoque y con cierto toque puntillista, avanzando las formas impresionistas decimonónicas.
VIDEO: Enlace informativo

miércoles, 20 de julio de 2011

182."Tímpano de Saint Foy de Conques" (s.XII)

ESCULTURA ROMÁNICA: En la fachada occidental de esta magnífica catedral francesa encontramos uno de los tímpanos más interesantes del románico europeo. 124 figuras componen este grupo escultórico realizado en bajorrelieve y dedicado al Juicio Final. Dentro de una profunda arquivolta en forma de medio punto sobre la portada encontramos tres niveles donde se desarrolla esta historia apocalíptica según el evangelio de San Mateo. En el espacio más cercano a la parte superior encontramos a los ángeles que con sus trompetas nos avisan del fin del mundo. En el nivel intermedio y presidido por un imponente "maiestas domini" en el centro, encontramos, a su derecha, a los elegidos y a su izquierda, los condenados. Detras de Cristo encontramos símbolos evocadores de la Pasión (la cruz y la lanza) transportados por ángeles y cercanos a él, San Pedro y la Vírgen María, aparte del abad y Carlomagno evidentemente ubicados en la zona de los elegidos. Los condenados de la parte izquierda son rechazados por los ángeles que custodian el paraíso representados como monjes indignos y borrachos. El nivel inferior contiene dos escenas genéricas: el Paraíso y el Infierno. El primero está presidido por Abraham con un ángel que acepta los elegidos y un demonio que empuja al Infierno los condenados. Satanás preside su reino donde se castigan las alegorías de los pecados capitales (soberbia, avaricia, envidia y lujuria). En el dintel de la puerta podemos leer la siguiente frase lapaidaria: "Pecadores, si no cambiáis vuestras costumbres, sabed que sufriréis un juicio terrible".
VIDEO:
Enlace informativo

viernes, 15 de julio de 2011

181.Iglesia de San Juan de los Baños (661)

ARQUITECTURA VISIGODA: Está considerado el primer monumento visigodo de la península ibérica y la iglesia en pie más antigua de España, con sus evidentes retoques. La mandó construir en el 661 el rey Recesvinto consagrando el recinto en el 669. Está ubicada cerca del río Pisuerga en la provincia de Palencia. Era zona de buenas tierras y desde época romana se conoce como lugar de siembra de cereales. De ahí que se crearan núcleos urbanos en los alrededores y en este caso se hizo importante por tener aguas termales de las que curó el rey visigodo, motivo "milagroso" por el cual el monarca decidió erigir esta iglesia. En su interior hallaremos una planta basilical de tres naves con una cabecera de tres ábsides típica del arte prerrománico de la zona norte peninsular. Su belleza exterior estriba en la pureza de los volúmenes y la austeridad decorativa, aunque la espadaña no es original sino añadida en el siglo XIX. Vemos la puerta de acceso en forma de arco de herradura sobrepasado y solo muestra una decoración en la clave con una cruz patada. En el interior vemos columnas de mármol en tonos rosados y gris reutilizadas que sostienen arcos. La sillería es de piedra caliza. Antes de ser guardada en el Museo Arqueológico Nacional de España, había a la derecha de la iglesia, la famosa Fuente de Recesvinto que curó los cálculos renales del rey. Se trataba de una de las escasas obras hidráulicas que aún se hacían en época prerrománica y estaba conformada por dos arcos de herradura de donde brotaba un manantial reconducido.
VIDEO: Enlace informativo

lunes, 11 de julio de 2011

180."Los burgueses de Calais" (1895) de Auguste Rodin

ESCULTURA IMPRESIONISTA: Rodin quiso representar con esta escultura de conjunto a los seis burgueses que en 1347 iniciaron la Guerra de los Cien Años y que ofrecieron sus vidas para salvar la población de Calais. Existen diversas copias de esta obra por todo el mundo. La escultura principal se encuentra en la plaza del ayuntamiento de dicha ciudad y está realizada en bronce. Mide 2 metros de alto por 2,5 metros de ancho y la componen seis hombres de similar altura y ropajes iguales. Todos ellos dirigen sus miradas a diversos puntos como si estuvieran perdidos y presagiando su sacrificio. Algunos de ellos gesticulan con tristeza pero dos en concreto se muestran tranquilos. Son figuras indepedientes dentro de un mismo grupo rotatorio y los ropajes parece que pesan más de la cuenta con esas desproporcionadas manos que dan un gran patetismo a la obra. Está compuesta de manera multifacial aunque en ningún momento las figuras miran al espectador para interactuar con él. Rodin intenta retratar cada cara de manera individual reflejando en sus rostros antipatía y angustia. Fue una escultura innovadora en su época ya que manifestaba la cruda realidad siguiendo los cánones del realismo decimonónico y contraviniendo las fórmulas academicistas de la época. Los contrastes lumínicos y el modelado evocan al impresionismo tan de moda en aquel momento presagiando la pintura de Cezánne. Además planteaba sus obras sin pedestal rompiendo las reglas de manera clara y evidente.
VIDEO: Enlace informativo

martes, 5 de julio de 2011

179."La otra figura" (1970) de Giulio Paolini

ARTE POVERA: Nacido en Génova, Giulio Paolini vivió primero en Turín y luego en París. Su actitud siempre fue muy amplia en sus temáticas y maneras dentro del estilo povera. La influencia del “collage” que él había realizado, le llevó a estudiar la relación entre soporte, autor y espectador y todo lo relacionado con las metáforas y un sinfín de existencias posibles. Las características esenciales de este arte fueron las inesperadas yuxtaposiciones de objetos e imágenes, la utilización de materiales que contrastaban visualmente fusionando pasado y presente, naturaleza y cultura y arte y vida. Jugó durante mucho tiempo a esta burla radical y divertida en la que en “Mímesis” enfrenta a dos figuras sin más que encararse. “En la otra figura” el motivo de la mofa es la mirada de dos bustos colocados sobre altas peanas que con un altivo escorzo miran al suelo donde hay otro “posible” busto destruido, ya que solo vemos los trozos. Y en “Intervalo” hizo toda una serie de obras donde la figura elegida era seccionada verticalmente y colocada cada una de las partes en paredes enfrentadas, dando una sensación de aparición/desaparición por ambos lados. Retomará el concepto clásico de la estatuaria defragmentándolo y deconstruyéndolo.

viernes, 1 de julio de 2011

178."Poco después de la boda" (1743) de William Hogarth

PINTURA ROCOCÓ: Este también llamado "El tête à tête" y perteneciente al ciclo del pintor británico Hogarth del "Casamiento a la moda", es una irónica serie de cuadros relacionados con los matrimonios de conveniencia, muy típicos de aquel período y al gusto del anecdotismo burgés y cortesano del estilo rococó. Esta obra realizada en óleo y dentro del costumbrismo británico es la menos tumultuosa, en cuanto a personajes se refiere del conjunto, ya que solo hay cuatro. Vemos al vizconde sentado en una silla alicaído después de una juerga. La condesa, sentada al otro lado de la mesilla ,se despereza aburrida después de una sesión de cartas con sus amigas. En la otra habitación vemos a un sirviente y el mayordomo, harto del desorden de la casa y las deudas, se va molesto con el libro de cuentas bajo el brazo. Vemos en primer plano una silla caída y como el sirviente no se inmuta ante esta estampa anodina. La implicación principal de la obra es el mutuo desinterés de esa pareja, que lleva poco tiempo de casada y que al parecer no se quieren y lo que ello comporta en el hogar, ya que el hastío comporta caos y pereza.

lunes, 27 de junio de 2011

177."Catedral de León" (1205-1302)

ARQUITECTURA GÓTICA: Iniciada en el el siglo XIII, esta catedral, junto a la de Burgos, están consideradas las más importantes del gótico nórdico aplicado en territorio español. Sabemos que en tiempos de Ordoño II, en 916, ya existía una pequeña catedral o cenobio que se levantó en honor al triunfo contra los árabes. Tras el paso de Almanzor y sus tropas, la iglesia quedó arrasada hasta que Fernando I de León y su hermana Doña Urraca crearon la catedral románica consagrada en 1073 que se mantuvo en pie más de un siglo. Los cambios llegaron con la importancia cultural y artística de la ciudad con el reinado de Alfonso IX iniciándose la tercera y última catedral en 1205 y finalizada en 1301, aunque la torre sur no se finalizó hasta el siglo XV. Ha sufrido diversos cambios a lo largo del período moderno, pero su aspecto exterior es muy parecido a como este edificio religioso lucía en el siglo XIV. Un exterior de triple pórtico muy parecido al de la catedral de Reims, con un gran rosetón central y dos enormes torres de casi 70 metros de altura y desiguales entre sí. En la portada, la profusa decoración escultórica nos recuerda a dichas catedrales francesas. Las figuras son de gran naturalismo aparcando el hieratismo del románico y en consonancia con la nueva moda constructiva: el trabajo de los pliegues, el movimiento de las figuras y su intento de individualización. En el interior sigue el modelo galo de arcos formeros, triforio y claristorio, con pilares fasciculados y unas enormes vidrieras que aligeran el muro teniendo en cuenta las teorías lumínicas y religiosas del abad Suger.
VIDEO: Enlace informativo

viernes, 24 de junio de 2011

176."La tempestad" (1518) de Giorgione

PINTURA RENACENTISTA: Gabriel Vendramin fue el magnate que encargó al genial pintor veneciano Giorgione este enigmático cuadro. Hay diversas hipótesis sobre el significado iconográfico de la obra basados en episodios bíblicos y mitológicos, incluso se ha hablado de supuestas alegorías vinculadas con la fortuna, la fortaleza y la caridad. Se ha relacionado esta escena con la unión entre Mercurio e Isis, o el mito de Paris y Enone, aunque se ha considerado la posibilidad de que fuera un retrato de corte pastoril del propio pintor y su familia. La línea bíblica nos habla de la ciudad del fondo vista como el paraíso terrenal, y las dos figuras del hombre y la mujer, serían vistas Adan y Eva con su hijo Caín, evidentemente con ropas del "cinquecento". El rayo del fondo simbolizaría la cólera de Dios expulsándolos del Edén y las columnas rotas harían referencia a la mortalidad de los hombres como castigo eterno por el pecado original. Lo que sí es cierto es que contemplamos a una mujer semidesnuda amamantando a un bebé y por ello se la ha vinculado a la pureza, la castidad, la caridad e incluso a la Virgen María. El hombre, vestido de soldado y con una forzada posición en "contrapposto", mira hacia la derecha, pero no en dirección a la mujer, en representación de la fortaleza o la firmeza. Lo más curioso es que debajo de él había un "pentimento" ya que los rayos X han dejado entrever que el pintor había dibujado a otra mujer desnuda. La ciudad del fondo podría ser la Arcadia o el paraíso terrenal del cristianismo posterior al Edén y localizado en una zona desértica de Grecia. Un misterioso lienzo que adopta todos los valores lumínicos y cromáticos de la escuela veneciano con esa textura atmosférica y esa representación tenue de las nubes y el cielo tan carácterísticos de este momento y que no volveremos a encontrar hasta los paisajistas británicos del siglo XIX.


jueves, 9 de junio de 2011

175."Palazzo Rucellai" (1446-1451) de Leon Battista Alberti

ARQUITECTURA RENACENTISTA: Esta muestra de construcción palaciega del "cinquecento" florentino, nos remite al estándard de otros edificios nobiliarios del siglo XV de la zona de la Toscana. Ubicado en Florencia, este edificio diseñado por Alberti, pero construído por Bernardo Rossellino, fue encargado por los Rucellai, una rica familia de tintoreros de tejidos. Es una demostración de austeridad y sobriedad basado en sus preceptos de la imposición en arquitectura de las proporciones para demostración final de la belleza y el lujo del conjunto. Vemos tres pisos: en el primero vemos pilastras de orden jónico ricamente decoradas que constrastan con el corintio de los niveles superiores. Las ventanas son de arco de medio punto y bíforas, separadas todas ellas por un parteluz en forma de columnilla. Cada uno de los pisos está marcado claramente por una cornisa y la superior sobresale soportada por ménsulas. El almohadillado es plano e irregular. En el interior hay un patio renacentista retocado con amplios arcos de medio punto sostenidos por columnas corintias muy elaboradas.
VIDEO: Enlace informativo

miércoles, 1 de junio de 2011

174."Venus de Cnido" (360 a.C.) de Praxíteles

ESCULTURA GRIEGA: También conocida como "Afrodita de Cnido" es una de las piezas más famosas de Praxíteles, un escultor griego del período helenístico. Una pieza realizada en Atenas que se nos presenta como diosa del amor y que simboliza la belleza y la fertilidad femenina. Su nombre proviene de la ciudad y del templete donde tenía que ir ubicada esta escultura. Curiosamente fue rechazada por la población de Cos, lugar a donde estaba destinada, por ser impúdica y demasiado severa en su aspecto. Los cnidios la compraron y la veneraron en su ciudad. La modelo fue Friné, una hetera griega que fue representada por otros artistas de la época en actitudes íntimas. La pieza se hizo muy famosa y Plinio el Viejo llegó a "enamorarse" de la obra por su imitación perfecta del ser humano femenino. Esta venus busca un efecto erótico por la seducción provocada gracias a la tersura del mármol, por la sinuosidad y morbilidad de sus curvas. Un perfil en forma de "S" que se vuelve afectado cuando se quita la túnica para apoyarla en una ánfora para tomar un baño. La "columna" formada por el ropaje y la "hydria" hace de sustento de la estatua con ese movimiento grácil de la afrodita. Como si fuera cogida "in fraganti" se cubre el pubis con una mano. La pieza original desapareció en un incendio durante la rebelión de Constantinopla en el siglo IV, pero como fue una pieza admirada, los romanos hicieron muchas copias de esta pieza. Ésta, la más conocida y elogiada, se encuentra en el Museo Pío-Clementino del Vaticano.

domingo, 22 de mayo de 2011

173."Miss America" (1968) de Wolf Vostell

FLUXUS: Esta obra del artista aleman Vostell es una composición formada por la foto inferior realizada por el famoso fotógrafo Edward T. Adams donde se puede apreciar como se asesinaba a bocajarro a un vietcong en manos de un comandante survietnamita, una imagen que provocó las más airadas críticas mundiales. En ella se aprecia todo el horror de las guerras y en concreto la de la Guerra del Vietnam. Combinó esta imagen con la de la reina de la belleza americana de aquel año bailando en un macabro "collage" con el que pretendía el artista plantear una dura crítica de la fugacidad de la vida en contraste con lo imperecedero del éxito. En el centro se lee un texto que habla de "luces danzantes" y que es un comentario sobre un desfile de modas. Yuxtapone el sórdido mundo de la guerra con el glamur de los concursos de belleza, viéndose así las dos caras de los Estados Unidos del momento. Es la parte pública y la parte secreta, una serigrafía donde se presenta la delgada línea entre la vida y la muerte que tiene cabida en el mismo instante y en el mismo espacio. Es otra filosofía del espíritu fluxus.
VIDEO: Enlace informativo

jueves, 19 de mayo de 2011

172."Gilles" (1721) de Antoine Watteau

PINTURA ROCOCÓ: Este óleo sobre lienzo expuesto en el Museo del Louvre de París se planteó para una primera utilidad: ser un cartel para una cafetería de un amigo de Watteau. Como curiosidad decir que esta obra se realizó justamente el año de su muerte. Ha sido siempre conocida como "El payaso Gilles", pero su nombre original es "Pierrot, también llamado Gilles". La pieza fue legada al prestigioso museo parisino por un coleccionista decimonónico. Lo que llama la atención es la actitud de este mítico payaso y personaje de la comedia del arte italiana. La vitalidad y la desenvoltura de Pierrot aquí no aparece por ningún sitio: está de pie, alicaído y triste en su semblante. Parece más bien una marioneta que no un artista jovial. Esta actitud taciturna contrasta con la alegría y el dinamismo de los personajes que se encuentran en segundo término, donde veríamos las caracterizaciones típicas de otros compañeros de reparto de esa posible compañía teatral. No se sabe quien es la persona elegida: si es un autorretrato del artista, un amigo suyo o el retrato encargado de un actor. Es la obra maestra de Watteau por su pincelada disuelta y sus colores brillantes.
VIDEO: Enlace informativo

sábado, 7 de mayo de 2011

171."Monasterio de San Miguel de la Escalada" (913)

ARQUITECTURA PRERROMÁNICA: Este monasterio del denominado arte de repoblación hispánico está cercano a la ciudad de León. Fue consagrado en el 913 por el abad Alfonso que había llegado desde Córdoba para crear este conjunto monástico para luchar contra la herejía islámica que dominaba la península en aquel siglo. Se construyó en tan solo 12 meses sobre una base anterior de restos romanos y visigodos. Se ha descubierto parte de la fábrica de una iglesia del período visigodo del siglo VIII. Es una edificación de planta basilical con tres naves separadas por arquerías de herradura que descansan sobre columnas reaprovechadas de épocas anteriores. La cabecera plana no proyecta la planta ultrapasada de los tres ábsides y destaca el iconostasio o cancela que separa el presbiterio de la nave por motivos de jerarquía social. Las capillas se cubren con bóvedas gallonadas y el resto con una armadura de madera vista a dos aguas. Los tejados, tambien a dos vertientes, descansan sobre modillones. La torre es del siglo XI y en un lateral hay una puerta de acceso con arco de medio punto que nos lleva a la capilla de san Fructuoso. Adosado al muro sur encontramos un pórtico rematado con arcos de herradura que podía tener una posible función funeraria típica del arte de la zona asturiana. La ornamentación escultórica es muy rica en frisos, capiteles, cancelas y celosías con motivos vegetales y geométricos.
VIDEO: Enlace informativo

miércoles, 4 de mayo de 2011

170."Tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte" (1884-1886) de Georges Seurat

PINTURA POSTIMPRESIONISTA: Esta obra, considerada una de las más relevantes del siglo XIX, y realizada por el pintor francés Georges Seurat, representa una de las innovaciones en el convulso momento creativo de "fin de siecle": el puntillismo. La isla a la que se refiere el artista se encuentra en medio del río Sena, cerca de la zona de "La defense". Aunque durante el siglo XVIII fue una zona industrial, posteriormente se reconvirtió en un espacio de ocio y paseo muy apreciado por los parisinos. Seurat tardó dos años en hacer el cuadro centrando su atención en el paisaje, rehaciendo bocetos y esquemas, sentado entre la hierba de la propia isla. Allí retocaba y perfeccionaba las figuras poniendo una gran atención en la luz, las sombras y el color. Basado en el estudio óptico del color, esta técnica contrastaba puntos mínusculos de color que a través de la observación del ojo humano creaba una figura lógica y coherente. La intención final de este esmerado y complejo proceso de pintado mediante puntos era dar mayor color y brillo a sus cuadros mejorando así el efecto de la pincelada clásica. Mide 2 m x 3 m y se exhibe en el Art Institute de Chicago con un marco también tramado con puntos.
VIDEO: Enlace informativo

martes, 26 de abril de 2011

169."Catedral de Milán" (1386)

ARQUITECTURA GÓTICA: Este excelente exponente del gótico tardío italiano destaca por su gran capacidad interior (40.000 personas), ya que su nave principal tiene 157 metros de largo y por tener los ventanales más grandes de este estilo a nivel mundial. Se sabe que en el siglo V ya había una primera basílica dedicada a San Ambrosio y que en el 836 se amplió esa zona con otra iglesia anexa. Un fuego, en 1075, arrasó con ambas construcciones y fueron reemplazadas por un primer Duomo que fue creciendo según las modas del románico y del gótico hasta que en 1386, el arzobispo de la ciudad, Antonio da Saluzzo, decidió hacer un último proyecto basado en las modas francesas del "gótico rayonnant". Nicolas de Bonaventura fue el arquitecto que le dio a la catedral esa impronta claramente gótica haciendo olvidar estilos previos y que conforman la estructura de la catedral. La construcción fue larga y en 1480 se estanca la construcción por falta de dinero y de ideas. Ludovico Sforza dió un buevo impulso, a principios del siglo XVI, finalizándose el conjunto y la fachada en estilo neogótico en 1805, previo al coronamiento de Napoleón como rey de Italia, aunque en 1965 se inauguraba la última puerta de acceso. Tiene cinco naves, una central y cuatro laterales, con más de 40 pilares que atraviesan el crucero y el transepto. La nave central es una de las más altas del mundo con 45 metros de altura y está construída toda ella en ladrillo recubierta por mármol rosa. En su interior se pueden observar interesantísimos monumentos funerarios del período renacentista.
VIDEO: Enlace informativo

sábado, 23 de abril de 2011

168."Ara Pacis" (13-9 a.C.)

ESCULTURA ROMANA: El Ara Pacis o Altar de la Paz es un monumento de carácter conmemorativo de la época imperial romana. Se realizó en honor al regreso del emperador Augusto y sus tropas tras triunfar en sus campañas galas e hispánicas y conseguir la paz en esos convulsos territorios. Estaba ubicado inicialmente en el famoso Campo de Marte de la ciudad de Roma y cada año debía recibir el sacrificio de un carnero y dos bueyes. Está realizado en mármol de Carrara con una superficie total de 11 m x 10 m x 4,60 de altura y es un receptáculo rectangular que no tiene cobertura. Se accedía a su interior por una pequeña escalinata con una puerta adintelada y al fondo había otra salida por donde se sacaban a los animales sacrificados. En su interior estaba el altar del sacrificio sobre un pedestal escalonado y una decoración en el friso de tipo grotesca con guirnaldas y bucráneos. Sin duda, lo que hace destacar a este bello monumento son los relieves escultóricos que rodean su exterior y que recubren todo el edificio: los amplios zócalos tienen decoración en forma de hojas de acanto y en el segundo nivel encontramos, en los dos accesos, figuras alegóricas relacionadas con la mítica fundación de la primera Roma. En los laterales y en el mismo nivel de altura, se pueden contemplar dos largos frisos con procesiones donde vemos un conjunto retratístico de Augusto, su mujer y sus amigos al estilo de los encontrados en el Partenón de Atenas. Hay una combinación de altorrelieves y bajorrelieves que dan una gran profundidad y dinamismo a las esculturas, donde lo clásico y lo helenístico se dan la mano, conformando uno de los grupos escultóricos de mayor calidad de la cultura romana.
VIDEO: Enlace informativo

miércoles, 20 de abril de 2011

167."Las hilanderas" (1657) de Diego Velázquez

PINTURA BARROCA: Esta gran obra del maestro Velázquez se conserva en el Museo del Prado y está considerada como uno de los grandes exponentes del estilo barroco español pictórico. Esta obra fue un encargo privado de Pedro de Arce y que aceptó por ser el montero personal de Felipe IV. Sobre su misterioso tema decir que siempre se le ha considerado un cuadro costumbrista donde vemos a unas hilanderas trabajando en un taller de tapices. En primer plano vemos a cinco mujeres preparando las lanas para hilar y al fondo unas damas que contemplan un tapiz de temática mitológica. Hoy en día se cree que recrea la fábula de Atenea y Aracne que se describe en "Las metamorfosis" de Ovidio. La joven Aracne retó a la diosa Atenea, inventora de la rueca, a hacer el tapíz más bello. En el primer término a la derecha veríamos a la hacendosa joven trabajando en la tela mientras que a la izquierda estaría Atenea transformada en anciana y sabemos que es ella porque la pierna es la de una adolescente. En el fondo se representa el desenlace donde la diosa, envidiosa de la belleza del tapiz de Aracne, la convertirá en araña para que así teja toda su vida. Se han buscado otras interpretaciones políticas pero quizás són más arriesgadas. Velázquez utiliza un formato medieval en la superposición de escenas dentro de una misma, con un estilo de gran esplendor, con los claroscuros pertinentes del momento y una paleta más monócroma però llena de tonalidades.

domingo, 17 de abril de 2011

166."One and three chairs" (1965) de Joseph Kosuth

ART & LANGUAGE: Joseph Kosuth llegó a una nueva concepción del arte que defendía la estricta separación entre estética y arte. Opinaba que el arte consistía en explorar su propia naturaleza y una vez realizados una serie de análisis resolver sus problemas de identidad. El arte es el arte en sí mismo. El arte es la definición del arte. Partiendo de una lectura propia del “ready-made” y de las ideas del positivismo inglés, rechazará rigurosamente toda referencia a la realidad. En su ensayo “Arte y filosofía” (1969) habla de arte como elemento lógico y matemático donde la idea artística y el arte en sí es lo mismo, buscando en el fondo la pureza. Rechazó el formalismo reduccionista de Joseph Greenberg. Sintetizó su teoría con la fórmula “art as idea as idea” (arte como idea como idea). El arte conceptual está basado en una encuesta sobre el arte y su aportación hace reflexionar sobre el presente, el pasado y el futuro del arte llegando a una serie de conclusiones. Esta obra es una de sus denominadas “protoinvestigaciones” realizadas entre 1965-1966 y los compuso mientras frecuentaba la Escuela de Artes Visuales de Nueva York. Este conjunto y otros llamados igual, pero con otros objetos (“Uno y tres martillos”, “Uno y tres paraguas”) eran conjuntos constituidos por el objeto y dos de sus posibles abstracciones. Era una fotografía en tamaño natural del objeto en cuestión colocado a la izquierda del objeto real y a la derecha la definición de del objeto ampliada y presentada también como una fotografía. Estos conjuntos provocan en el espectador una especie de cortocircuito en el que el acto de mirar está unido al de leer y comprender. Estas obras exigen al espectador la lectura analítica y comparativa acerca de los distintos estados del objeto presentado: el real en tres dimensiones, la fotografía en dos dimensiones y el lingüístico puramente analítico.
VIDEO: Enlace informativo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
.

Seguidores