ARTE PREHISTORICO: Las cuevas de Altamira es un referente mundial del
arte rupestre. En ellas se encuentran uno de los ciclos pictóricos más interesantes del
paleolítico superior. Fueron descubiertas en 1859 y el realismo de sus escenas provocó ciertas dudas sobre su autenticidad. Ante la
duda se realizó la prueba del "
Carbono 14" que las situó entre el 15.000 y el 12.000 a.C.
Fueron obras de la sociedad cazadora de antaño que mediante la mímesis pictórica realizaban ritos y ceremonias para propiciar la caza y la fertilidad de sus reses. El volumen de las obras lo produce la propia idiosincrasia de la piedra por su forma, pero a veces ha sido modelada internamente para dar más relieve a la obra final. En cuanto a los materiales usados se utilizaron pigmentos minerales mezclados con grasa animal y el contorno de las líneas de color negro fue realizado con carbón. Existen diferentes salas y una de ellas ha recibido el apodo de "Capilla Sixtina del arte cuaternario".
No hay comentarios:
Publicar un comentario